- Comer como si estuviera a dieta, a pesar de que ya está muy delgada.
- Usar ropas muy holgadas o demasiado grandes.
- Estar preocupadas por el peso, por conseguir dietas y por la figura.
- Experimenta cambios de personalidad.
- Experimenta vértigos, desmayos, pérdida de conocimiento y dificultad para concentrarse.
- Temor a aumentar de peso o a engordar.
- Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura del cuerpo.
- En las mujeres, la ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos.
- Ausencia de otro trastorno físico o psiquiátrico que pudiera justificar la pérdida de peso o la negativa de comer.
- Comienzo del tratamiento antes de los 25 años de edad.
- Presencia de al menos 2 síntomas fisiológicos asociados a la anorexia nerviosa. Estos son
- Abuso de laxantes, diuréticos o píldoras de dieta.
- Hacer ejercicio de manera excesiva. Puede que hasta 5 o 6 horas al día
- Osteoporosis. Los huesos se vuelven más frágiles.
- Síntomas físicos o de inanición:
- Piel fría, algunas veces con tonalidad azulada.
- Dolor al sentarse.
- Desarrollo de vello muy fino por todo el cuerpo.
- Hipotensión, o presión a normalmente baja.
- Corazón debilitado.
- Indigestión después de la escasa comida que consume.
- Sensación de debilidad o cansancio.
- Problemas de sueño.
- Anemia, debido a la falta de proteínas y hierro.
- Anormalidades hormonales: ausencia de los periodos menstruales.
martes, 30 de octubre de 2012
sintomas o señales de la anorexia nerviosa
algunas de las causas
Su causa es desconocida,
pero los factores sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores
socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte
de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno,
independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen
de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta
vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la
enfermedad.
·
- La propia obesidad del enfermo.
- · obesidad materna.
- · Muerte o enfermedad de un ser querido.
- · Separación de los padres.
- · Alejamiento del hogar.
- · Fracasos escolares.
- · Accidentes.
- · Sucesos traumáticos.
lunes, 22 de octubre de 2012
anorexia nerviosa
La anorexia o anorexia nerviosa es un trastorno de la
conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio
enfermo que puede conducirle a un estado de inanición; es decir, una situación
de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes
esenciales.
No debe confundirse, como ocurre frecuentemente, la anorexia
(síntoma) con la anorexia nerviosa. El término anorexia proviene del griego
a-/an- (negación) + órexis (apetito, hambre; deseo) y se emplea, en general,
para describir la inapetencia o falta de apetito;2 3 4 este síntoma puede
ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles,
enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias
de la vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un síntoma que puede aparecer
en muchas enfermedades y no una enfermedad en sí misma.
La anorexia nerviosa por el contrario, no es un síntoma,
sino una enfermedad específica caracterizada por una pérdida auto inducida de
peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal y puede tener
consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre.
miércoles, 10 de octubre de 2012
jueves, 4 de octubre de 2012
estos son algunos de los síntomas de esta enfermedad por los cuales te puedes basar para saber si tu la padeces...
- rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.
- Adopción de dietas, que dan a la persona enferma sentimiento de poder y control.
- Posee un único objetivo, “ser delgado”.
- El carácter es hostil e irritable.
- Sobreviene la depresión.
- Realización de actividad física intensa.
- Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso incluso con peso inferior al normal.
- Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio cuerpo.
- En las mujeres, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos en el plazo previsto (amenorrea primaria o secundaria).
- Estreñimiento.
- Preocupación por las calorías de los alimentos.
- Dolor abdominal.
- Preocupación por el frío.
- Vómitos.
- Preocupación por la preparación de las comidas.
- Restricción progresiva de alimentos. Y obsesión por la balanza.
- Preocupación por la imagen y la idea.
- Abundancia de trampas y mentiras.
- Hiperactividad y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrute de ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)