anorexia
sábado, 15 de diciembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
historia de la anorexia
La anorexia no es una enfermedad que se ha manifestado en el siglo XXI sino también desde la edad media, tales son los casos que se presentaran como:
El caso de Friderada de Treuchtlingen en el siglo IX quien padeció una enfermedad, de la cual luego empieza a tener un apetito voraz, pero este luego ceso hasta el punto que después darse una expulsión de los alimentos ingeridos y restricción de los alimentos. (dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_tesis?articulo=1335153&orden=0)
Princesa Margarita de Hungría, en el siglo XIII también presenta en su vida la restricción de comida al romper su padre la promesa de aceptar la decisión de tomar la vida religiosa.Este camino fue tomado por Santa Catalina de Siena, en el siglo XIV. (dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_tesis?articulo=1335153&orden=0)
La joven de Over-Haddon, fue uno de los casos que muestra más los síntomas de la anorexia, la cual fue descrita por Hobbes, en la que nos dice que en la joven se podían tocar sus columna vertebral y, también que la madre cuenta que ella perdió el apetito en cuatro meses. (dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_tesis?articulo=1335153&orden=0)
En Debyshire ,Reynolds en el año 1669 muestra el caso de , una joven , presento también síntomas de la anorexia , luego de tener un parálisis , tos , amenorrea , se restringió la comida y expulsaba lo ingerido , llegando a no probar alimento y a no miccionar o defecar en ese tiempo .
En el siglo de XVII, (1689)se da la primera descripción de anorexia, por Morton y lo llama “consunción nerviosa “; este y otro caso fue publicado en un libro cuyo nombre fue Phthsiologia, seu Exercitaciones de Phthisi, en el cual la joven presentaba la delgadez de la joven extrema , por la restricción propia ingesta. También muestra el caso de un joven que enfermó los 16 años de edad.
Ya en el siglo (1767), Whytt denomina a estos sucesos atrofia nerviosa, enfermedad en la cual asocia la inanición y bradicardia, en una paciente de 14 años de edad presentando síntomas como la perdida de apetito y dolores estomacales , etc.
En 1769, Naudeau, relaciona a la anorexia con la histeria.
En 1859, Paúl Briquet, considera a la anorexia como un tipo de histeria.
Marce, en 1860, muestra un modelo de esta enfermedades su libro titulado “Nota sobre una forma de delirio hipocondríaco y caracterizado principalmente por el rechazo alimentario “.
Pero es en 1873, que la anorexia es considerada como anorexia histérica, por Lasegue el cual debido a los casos clínicos observados por él, da esta manifestación.
En 1874, Gull muestra, otros de los síntomas de esta enfermedad que es la hiperactividad a pesar de la poca alimentación recibida, tambien acepta que esta enfermedad al igual que otro antecesores, que la anorexia trae consigo amenorrea, estreñimiento, etc; denominándolo así apesta nerviosa.
En 1883, Huchard toma a la anorexia como una enfermedad mental.
Howell, en 1888 manifiesta que las personas que sufren esta enfermedad tienen que ser tratados con compresión y cariño.
Por otro lado Charcot, considero que estos pacientes deber ser aislados hasta de su propia familia hasta tener buenos resultados a su tratamiento.
Pierre Janet, da a conocer subtipos de esta enfermedad, es decir obsesiva y otra histérica.
Así en 1914, M. Simmonds introdujo el concepto de caquexia hipofisaria adelgazamiento, apatía y amenorrea se debe a una alteración de la hipófisis y no a factores emocionales.
Por ultimo , la APA (American Psychiatric Association) da dos manuales , de trastornos en el cual habla de la anorexia nerviosa el primero , llamado CIE y el ultimo que es llamado DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), en el cual se expresan casos clínicos , tratamientos y diagnósticos para la internalizacion de la persona que padece esta enfermedad .
El caso de Friderada de Treuchtlingen en el siglo IX quien padeció una enfermedad, de la cual luego empieza a tener un apetito voraz, pero este luego ceso hasta el punto que después darse una expulsión de los alimentos ingeridos y restricción de los alimentos. (dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_tesis?articulo=1335153&orden=0)
Princesa Margarita de Hungría, en el siglo XIII también presenta en su vida la restricción de comida al romper su padre la promesa de aceptar la decisión de tomar la vida religiosa.Este camino fue tomado por Santa Catalina de Siena, en el siglo XIV. (dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_tesis?articulo=1335153&orden=0)
La joven de Over-Haddon, fue uno de los casos que muestra más los síntomas de la anorexia, la cual fue descrita por Hobbes, en la que nos dice que en la joven se podían tocar sus columna vertebral y, también que la madre cuenta que ella perdió el apetito en cuatro meses. (dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_tesis?articulo=1335153&orden=0)
En Debyshire ,Reynolds en el año 1669 muestra el caso de , una joven , presento también síntomas de la anorexia , luego de tener un parálisis , tos , amenorrea , se restringió la comida y expulsaba lo ingerido , llegando a no probar alimento y a no miccionar o defecar en ese tiempo .
En el siglo de XVII, (1689)se da la primera descripción de anorexia, por Morton y lo llama “consunción nerviosa “; este y otro caso fue publicado en un libro cuyo nombre fue Phthsiologia, seu Exercitaciones de Phthisi, en el cual la joven presentaba la delgadez de la joven extrema , por la restricción propia ingesta. También muestra el caso de un joven que enfermó los 16 años de edad.
Ya en el siglo (1767), Whytt denomina a estos sucesos atrofia nerviosa, enfermedad en la cual asocia la inanición y bradicardia, en una paciente de 14 años de edad presentando síntomas como la perdida de apetito y dolores estomacales , etc.
En 1769, Naudeau, relaciona a la anorexia con la histeria.
En 1859, Paúl Briquet, considera a la anorexia como un tipo de histeria.
Marce, en 1860, muestra un modelo de esta enfermedades su libro titulado “Nota sobre una forma de delirio hipocondríaco y caracterizado principalmente por el rechazo alimentario “.
Pero es en 1873, que la anorexia es considerada como anorexia histérica, por Lasegue el cual debido a los casos clínicos observados por él, da esta manifestación.
En 1874, Gull muestra, otros de los síntomas de esta enfermedad que es la hiperactividad a pesar de la poca alimentación recibida, tambien acepta que esta enfermedad al igual que otro antecesores, que la anorexia trae consigo amenorrea, estreñimiento, etc; denominándolo así apesta nerviosa.
En 1883, Huchard toma a la anorexia como una enfermedad mental.
Howell, en 1888 manifiesta que las personas que sufren esta enfermedad tienen que ser tratados con compresión y cariño.
Por otro lado Charcot, considero que estos pacientes deber ser aislados hasta de su propia familia hasta tener buenos resultados a su tratamiento.
Pierre Janet, da a conocer subtipos de esta enfermedad, es decir obsesiva y otra histérica.
Así en 1914, M. Simmonds introdujo el concepto de caquexia hipofisaria adelgazamiento, apatía y amenorrea se debe a una alteración de la hipófisis y no a factores emocionales.
Por ultimo , la APA (American Psychiatric Association) da dos manuales , de trastornos en el cual habla de la anorexia nerviosa el primero , llamado CIE y el ultimo que es llamado DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), en el cual se expresan casos clínicos , tratamientos y diagnósticos para la internalizacion de la persona que padece esta enfermedad .
martes, 30 de octubre de 2012
sintomas o señales de la anorexia nerviosa
- Comer como si estuviera a dieta, a pesar de que ya está muy delgada.
- Usar ropas muy holgadas o demasiado grandes.
- Estar preocupadas por el peso, por conseguir dietas y por la figura.
- Experimenta cambios de personalidad.
- Experimenta vértigos, desmayos, pérdida de conocimiento y dificultad para concentrarse.
- Temor a aumentar de peso o a engordar.
- Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura del cuerpo.
- En las mujeres, la ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos.
- Ausencia de otro trastorno físico o psiquiátrico que pudiera justificar la pérdida de peso o la negativa de comer.
- Comienzo del tratamiento antes de los 25 años de edad.
- Presencia de al menos 2 síntomas fisiológicos asociados a la anorexia nerviosa. Estos son
- Abuso de laxantes, diuréticos o píldoras de dieta.
- Hacer ejercicio de manera excesiva. Puede que hasta 5 o 6 horas al día
- Osteoporosis. Los huesos se vuelven más frágiles.
- Síntomas físicos o de inanición:
- Piel fría, algunas veces con tonalidad azulada.
- Dolor al sentarse.
- Desarrollo de vello muy fino por todo el cuerpo.
- Hipotensión, o presión a normalmente baja.
- Corazón debilitado.
- Indigestión después de la escasa comida que consume.
- Sensación de debilidad o cansancio.
- Problemas de sueño.
- Anemia, debido a la falta de proteínas y hierro.
- Anormalidades hormonales: ausencia de los periodos menstruales.
algunas de las causas
Su causa es desconocida,
pero los factores sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores
socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte
de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno,
independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen
de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta
vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la
enfermedad.
·
- La propia obesidad del enfermo.
- · obesidad materna.
- · Muerte o enfermedad de un ser querido.
- · Separación de los padres.
- · Alejamiento del hogar.
- · Fracasos escolares.
- · Accidentes.
- · Sucesos traumáticos.
lunes, 22 de octubre de 2012
anorexia nerviosa
La anorexia o anorexia nerviosa es un trastorno de la
conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio
enfermo que puede conducirle a un estado de inanición; es decir, una situación
de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes
esenciales.
No debe confundirse, como ocurre frecuentemente, la anorexia
(síntoma) con la anorexia nerviosa. El término anorexia proviene del griego
a-/an- (negación) + órexis (apetito, hambre; deseo) y se emplea, en general,
para describir la inapetencia o falta de apetito;2 3 4 este síntoma puede
ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles,
enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias
de la vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un síntoma que puede aparecer
en muchas enfermedades y no una enfermedad en sí misma.
La anorexia nerviosa por el contrario, no es un síntoma,
sino una enfermedad específica caracterizada por una pérdida auto inducida de
peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal y puede tener
consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)